MarmolArt

2 de Noviembre, día de los Fieles Difuntos.

El día 2 de noviembre se conoce como el día de los muertos o día de los Fieles difuntos. Es un festivo religioso que conmemora a todos los fallecidos.

En general, en esta fecha la conmemoración a los difuntos se basa en asistir a cementerios para rezar por las almas de quienes ya partieron de este mundo.

Distintas culturas y países tienen diferentes formas de honrar a sus difuntos en esta fecha. Acá mencionaremos algunas tradiciones.

Tradiciones del día de los muertos

México.

En este país y otros de América Central, la celebración del Día de Los Muertos es muy especial y apegada a celebraciones católicas y costumbres indígenas. Aquí, las familias visitan los cementerios y colocan un altar de muertos en recuerdo de los seres queridos ya fallecidos.

Dentro de sus costumbres es habitual ver calaveras, ya sea pintadas, grabadas, elaboradas en dulces, etc. Además de muchos colores, flores y ofrendas como bebidas, panes y masas dulces, los altares son acompañados de un retrato del difunto, cirios, incienso y cruces.

España.

En España se hacen dulces típicos de la fecha como los “huesos de santo”, postre elaborado de mazapán, blancos y de forma alargada y cilíndrica, rellenos de dulce de yema, para recordar a sus difuntos.

"Huesos de Santo"
«Huesos de Santo»

Guatemala

Suelen llevar serenatas a los cementerios y adornan las tumbas con flores naturales.

Ecuador.

En este país, el día de los Difuntos, se caracteriza por ser un rito indígena, donde se prepara e intercambia entre familiares y amigos las “guaguas de pan” para consumir con “colada morada”, las cuales también suelen ser ofrendas en algunos cementerios.

Perú.

En este país se conmemora, colocando ofrendas delante de las fotos o recuerdos de los difuntos. Las ofrendas constan de diferentes tipos de panes preparados en casa y los platos preferidos de los difuntos. Estas preparaciones no solo son elaboradas como ofrendas, sino también para compartir con los seres queridos de esa persona que ya no está en el mundo terrenal.

Bolivia.

Muy similar a Perú y Ecuador, en Bolivia se preparan panes y masas dulces, con diferentes formas como animales, escaleras, cruces, etc. Estas preparaciones son puestas en una mesa, con flores y velas encendidas, a la espera del alma que los visitará durante la noche. Al mediodía siguiente, se realiza una oración de agradecimiento por la visita y las ofrendas son repartidas entre los familiares y amigos que participaron de la celebración.

Día de los Fieles Difuntos en Chile y otros países.

En nuestro país, las personas se aglomeran en los cementerios para visitar a sus difuntos, llevándoles regalos como flores y otras decoraciones. Algunas personas, preparan y llevan su comida favorita la comparten con sus seres queridos. Otros celebran en oración, realizando ceremonias religiosas en honor a los difuntos durante ese día.

Visitas masivas en cementerios de Chile
Visitas masivas en cementerios de Chile

Recuerda que en Marmolart estamos a tu disposición. Contáctanos para recibir la mejor asesoría.