Una lápida es una parte esencial de una tumba. Con ella logramos identificar a quienes yacen en los cementerios. En este post queremos abordar como se trabaja en Marmolart, y para ello, hemos acudido directamente a la fuente, para que ellos nos cuenten cómo se hacen las lápidas de mármol blanco.
El dueño de Marmolart, Manuel , nos comenta que, para realizar las lápidas, primero realizan un proceso de revisión y selección de las piezas de mármol, asegurando que ellas no posean imperfecciones, ni erosiones.
En relación a los cortes del mármol, éstos se realizan en una primera etapa en la importadora con máquinas industriales. Luego, en la fábrica, se realiza un proceso de corte con máquinas manuales. Finalmente, se realizan los procesos de grabado de imágenes o letras que se realizan con máquinas computarizadas o a mano, de acuerdo al diseño y a lo que solicite el cliente.
“En nuestra fábrica tenemos diseños establecidos que se van repitiendo, además, se realizan diseños a pedido de acuerdo a lo que solicitan nuestros clientes”, nos comenta Manuel.
¿Cuánto tarda el proceso de fabricación de una lápida de mármol?
El tiempo de fabricación de una lápida, es variable. Éste varía de la complejidad del diseño que tenga la pieza. “Normalmente con los diseños pre-establecidos, se entregan las lápidas en 10 días hábiles, pero en casos más personalizados el tiempo puede extenderse hasta 1 mes, según la complejidad del diseño”.
¿Cómo es el sistema de instalación de la lápida en el cementerio?
La instalación de lápidas puede ser realizada por la misma empresa o por el cliente.
“Hasta hace un tiempo atrás, las personas solicitaban la lápida con su instalación. Pero últimamente, las personas han tomado más valor a hacer las cosas por sí mismas, por lo que hay muchas personas que se están atreviendo a hacer el trabajo de instalación por sí mismas”, cuenta Manuel.
Marmolart, invita a todos quienes busquen una manera de homenajear a su fallecido, visiten su catálogo de productos y consulten por trabajos personalizados.